ANÁLISIS Y DISEÑO DE CONEXIONES METÁLICAS Y MADERA CON IDEA STATICA Y ETABS

Bienvenido al curso de modelamiento y detallado de conexiones metálicas y madera con IDEA STATICA Y Etabs, que comienza este miércoles 19 de Marzo, las clases se van a desarrollar durante los días 19,20,21,22,24 de Marzo de 2025. Las clases son en vivo mediante la plataforma de zoom, además luego :te brindaremos todas las clases grabadas, para que las puedas repasar. (las clases en vivo todos los días de lunes a viernes de 7:30 pm a 9:30 pm)

En este curso se inicia de una estructura modelada, analizada y diseñada en Etabs, con la finalidad de realizar el diseño de las conexiones de la placa base con el pedestal y el diseño de las conexiones de la super estructura. Esta es tu oportunidad de aprender a diseñar empalmes, conexiones a corte y momento, análisis de abolladura y por capacidad de elemento, al igual que el diseño de conexiones en madera,  Apoyo directo con asiento, Empalmes con doble corte, Uso de placas de acero, Uniones con pernos y tornillosconectores tipo “Simpson Strong-Tie”. Además, de la interoperabilidad con programas comerciales, también se verá la creación de informes y exportación a WORD y pdf. El curso será Dictado por el Centro de Capacitación de la Empresa Smart Engineers (Smart E.) 
 
 
Horario de clases:

             – Miércoles 19 de Marzo de 7:30 – 09:30 pm 
             – Jueves 20 de Marzo de 7:30 – 09:30 pm
             – Viernes 21de Marzo de 7:30 – 09:30 pm
             – Sábado 22 de Marzo de 7:30 – 09:30 pm
             – Lunes 24 de Marzo de 7:30 – 09:30 pm 

CURSO DE DISEÑO DE CONEXIONES METÁLICAS CON IDEASTATICA, INTEROPERABILIDAD CON ETABS Y SAP2000

           1.    Diseño de Empalmes

 

a.     Introducción teórica de IDEA StatiCa y Repaso de Conceptos básicos (Cáp.J -Normativa AISC 360-16).

b.     Introducción al programa IDEA StatiCa – Recorrido por las distintas funcionalidades.

c.     Análisis Tensión/Deformación (EPS) y Análisis de Capacidad de la unión (DR)

d.     Diseño de Empalmes

IDEA StatiCa: Interfaz gráfica. Materiales. Modelado, ingreso de diversos elementos, rotación y posicionamiento. Acciones en los elementos. Representación gráfica de los resultados. Operaciones: Soldadura, Placa a Placa y Placas de Empalme. Importancia de las condiciones de contorno – Contacto entre placas. Configuración de la norma.

 

            2.    Conexiones a momento y a corte. Análisis de Rigidez (ST)

 

a.     Repaso de conceptos normativos acerca de la clasificación de las uniones FR, PR o articulado.

b.     Diseño de diferentes uniones a momento y a corte. Análisis Tensión/Deformación (EPS) y Análisis de Rigidez (ST).

c.     Interacción resultados con el programa ETABS, para una unión de tipo PR.

IDEA StatiCa: Explicación de la importancia de la posición en la que se aplican las cargas. Operaciones: Ángulo, Placa Transversal, Placa frontal, Rigidizadores, Rigidizadores de continuidad. Análisis de los resultados.

 

            3.    Análisis de Abolladura y por Capacidad del Elemento (MC)

 

a.     Repaso de conceptos de estabilidad e introducción a los diferentes análisis.

b.     Diseño y análisis tridimensional de uniones de esquina. Análisis Tensión/Deformación con abolladura (EPS Buckling) y Análisis de Capacidad del Elemento (MC)

IDEA StatiCa: Uso de Clases y Tipologías de Unión. Acciones en los elementos. Nueva operación: CUT. Análisis de los resultados. Creación de plantillas.

            4.    Diseño de placa base por carga Axial concéntrica en compresión

a.     Fluencia límite en la placa base (Secciones W)

b.     Fluencia límite en la placa base (Secciones HSS)

c.     Procedimiento general de diseño

 

       5.    Carga axial en tensión

a.     Tensión en los pernos de anclaje

b.     Anclaje del concreto para fuerzas de tensión

 

            6.     Introducción a las Conexiones en Madera

               a.     Importancia de las conexiones en estructuras de madera

b.     Tipos de esfuerzos en conexiones: tracción, compresión, corte y flexión

c.     Propiedades mecánicas de la madera en uniones

             7.    Tipos de Conexiones en Madera

a.     Conexiones rígidas vs. conexiones articuladas

b.     Métodos de fijación:

        Conexiones clavadas

        Conexiones atornilladas

        Conexiones con pernos y varillas roscadas

        Conexiones con placas metálicas y herrajes

             8.    Conexiones Viga-Columna

a)     Conexiones simples:

o   Apoyo directo con asiento

o   Empalmes con doble corte

b)     Conexiones con elementos metálicos:

o   Uso de placas de acero

o   Uniones con pernos y tornillos

o   Conectores tipo “Simpson Strong-Tie”

c)     Uniones enmarcadas con ensambles tradicionales:

o   Ensamble espiga y mortaja

o   Ensamble con cola de milano

             9.    Conexiones en Cerchas de Madera

a)     Tipos de cerchas:

o   Cerchas simples (triangulares)

o   Cerchas tipo Howe, Pratt y Fink

b)     Métodos de unión en cerchas:

o   Conectores metálicos tipo “Gusset Plates”

o   Ensambles con pernos y placas de madera

o   Conexiones con pasadores y espigas

10.                    Diseño y Cálculo de Conexiones en Madera

             a)     Principios de diseño según normativas internacionales (NCH 1198, NDS)

b)     Cálculo de esfuerzos en conexiones

c)      Consideraciones de deformación y fluencia en la madera

IDEA StatiCa: Importación de datos desde SAP2000/ETABS y activación de los BIM Links. Nuevas Operaciones: Saliente- Placa a Placa, Abertura. Ingreso rápido de las Operaciones. Creación de Informes.

BENEFICIOS

Material para el desarrollo del curso:

              – Informes de diseño de conexiones

              – Clases en vivo, y grabaciones de las clases al finalizar el curso.

              – Certificado al finalizar el curso ( Con sello, código qr, código de registro)

              – Instalación del programa  IDEA STATICA

              – Aplicación de la norma Normativa AISC 360-16

El certificado saldrá por haber aprobado el:

"CURSO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE CONEXIONES metálicas y madera, INTEROPERABILIDAD CON Etbas y sap2000"

Para poder acceder al curso o brindarte mayor información, escríbenos: