DISEÑO SISMO RESISTENTE DE ALBAÑILERÍA CONFINADA CON ETABS V21

Inscríbete, queda poco tiempo:

Days
Hours
Minutes
Seconds
bienvenido al curso completo de Diseño sísmico de Albañilería Confinada con el programa Etabs, que empieza este lunes a las 8:00 de la noche, de 8:00 a 10:00 pm (Zona horaria, Bogotá, Lima, Quito) el cual se llevará a cabo desde este lunes 22 de Mayo de 2023,  hasta el viernes 26 de mayo de 2023. con una duración total de 10 horas, las clases son en vivo mediante la plataforma de zoom, así podrás resolver todas tus dudas en tiempo real, además luego te brindaremos todas las clases grabadas, para que las puedas repasar.
 
Haremos un edificio de Albañilería Confinada, desde el pre dimensionamiento (vigas, columnas de confinamiento, muros, losas), su modelamiento, análisis Sísmico Estático, Dinámico Espectral, y diseño de los elementos Estructurales, verificación por aplastamiento en muros, resistencia al corte, verificación al agrietamiento, control de fisuración.
 
Horario de clases:

             – Lunes 22 de Mayo de 8:00 – 10: 00 pm 
             – Martes 23 de Mayo de 8:00 – 10: 00 pm 
             – Miércoles 24 de Mayo de 8:00 – 10: 00 pm 
             – Jueves 25 de Mayo de 8:00 – 10: 00 pm 
             – Viernes 26 de Mayo de 8:00 – 10: 00 pm 

TEMARIO DISEÑO SISMO RESISTENCIA DE ALBAÑILERÍA CONFINADA CON ETABS 

1. Pre dimensionamiento y Modelamiento de una Vivienda de Albañilería

          a. Cálculo de densidad de muros.
          b. Cálculo del espesor efectivo de un muro portante.
          c. Longitud mínima de un muro para ser considera portante.
          d. Altura máxima para construir con muros de albañilería.
          e. Espesor máximo y mínimo de las juntas.

2. Estructuración:

          a. Estructuración con diafragma rígido.
          b. Configuración del edificio, simetría y continuidad de los muros.
          c. La distancia máxima entre juntas de control para ladrillos de arcilla y concreto.
          d. Consideración de diseño para reforzar los muros de acuerdo al tipo de zona sísmica.
          e. Requisitos para que sea considerado un muro portante.
          f. Distancia máxima entre ejes de columnas.
          g. Espesor mínimo de una columna en albañilería confinada.
          h. Espesor mínimo en vigas soleras, vigas de amarre.
          i. Diferencia entre una viga chata, viga solera, y viga de amarre.

3. Modelamiento de una Vivienda Albañilería con Etabs

          a. Características de los materiales.
          b. Definición y dibujo de todos los elementos (muros, columnas, vigas losa)
          c. Cargas unitarias.
          d. Metrado de cargas.
          e. Asignación de cargas de diseño
          f. Análisis ante el sismo moderado.
          g. Cálculo de cortante que absorbe los muros
          h. Verificación del sistema estructural.
          i. Control de desplazamientos.

4. Análisis y diseño de elementos de albañilería y concreto

          a. Diseño de los muros de albañilería
          b. Cálculo del Esfuerzo Axial Máximo en Muros y su respectiva memoria de cálculo.
          c. Cálculo por aplastamiento en los muros.
       d. Diseño por sismo moderado, resistencia al corte global, fuerzas internas ante el sismo severo y verificación del agrietamiento en pisos superiores.
          e. Control de figuración.
          f. Resistencia al agrietamiento diagonal.
          g. Verificación de la resistencia al corte del edificio.
          h. Verificación de la necesidad de colocar refuerzo horizontal en los muros.
          i. Verificación del agrietamiento diagonal en los entrepisos superiores. 

5. Diseño de los elementos de confinamiento de los muros del primer piso y de los muros agrietados en los pisos superiores

          a. Cálculo del área de la sección de la columna de confinamiento
          b. Diseño por compresión de la columna de confinamiento.
          c. Diseño por fricción de la columna de confinamiento.
          d. Cálculo del refuerzo vertical (acero) requerido en la columna.
          e. Cálculo de los estribos de confinamiento en la columna.
          f. Cálculo de acero requerido en las vigas soleras y vigas de amarre.
          g. Diseño de los pisos no agrietados.
          h. Cálculo de acero requerido en escaleras.
          i. Generación de planos

BENEFICIOS

Material para el desarrollo del curso:

              – Plantillas de Excel (Verificación por aplastamiento en muros, resistencia al corte, verificación al agrietamiento, control de fisuración, espectro de pseudo aceleraciones, control de irregularidades, control de derivas, metrado de cargas)

              – Clases en vivo, y grabaciones de las clases al finalizar el curso.

              – Certificado al finalizar el curso ( Con sello, código qr, código de registro)

              – Soporte en la instalación del programa Robot Structural Analysis 2023

              – Aplicación de la norma E.030,E.070,E.060.

El certificado saldrá con el nombre de

"CERTIFICADO POR HABER APROBADO EL CURSO DE análisis y diseño de albañilería confinada con el programa ETABS"

Para revisar la metodología del curso: